Mostrando entradas con la etiqueta Origen del caballo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Origen del caballo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2012

Estructura genética del caballo de pura raza árabe español y su influencias en razas derivadas

(foto : Yeguada Hierro del Bocado)




Traemos hoy a este blog por su interés para el amante del caballo, un estudio completísimo, que fue la Tesis Doctoral de la Dra. en Veterinaria Isabel Cervantes Navarro en el año 2.008 presentado en la Universidad Complutense de Madrid.

Este extraordinario documento, de 181 páginas, nos sitúa ante la historia de las diferentes razas entre las que se encuentra nuestro pura sangre inglés, protagonista de las diferentes carreras de caballos que se celebran en la mayor parte de los países del mundo. Merece la pena repasar sus páginas llenas de datos y detalles curiosos para todos los que amamos al caballo.

Queremos expresar nuestra felicitación mas sincera a su autora y a su equipo colaborador. Este documento merecía la pena ser rescatado del olvido en el que se encontraba. Sirva este artículo para darlo a conocer a todos los aficionados que se asomen a este modesto blog.




viernes, 4 de marzo de 2011

Historia del caballo - History of the Horse









El cuatro dedos Eophippus, de hace 60 millones de años, fue el precursor del primer caballo.



Tenía sólo 35,5 cms. de alto. Durante los siguientes 54 millones de años, se convirtió en el Pliohippus.










Este caballo de un solo dedo cuadruplicó en tamaño llegando a 1,20 metros hasta la cruz.





El primer esqueleto completo fue encontrado en 1.931 en la cuenca del Big Horn en Wyoming.








Datos de : http://www.riovistaproducts.com/exper/history/hist.html


----

The four-toed Eophippus, 60 million years ago, was the forerunner of the first horse.

He was only 14" high. Over the next 54 million years, he evolved into the Pliohippus.

This one-toed horse quadrupled in size to 48 inches.

The first complete skeleton was found in 1.931 in the Big Horn Basin in Wyoming.

Datas from : http://www.riovistaproducts.com/exper/history/hist.html

miércoles, 16 de febrero de 2011

Hipparion : Equidos extintos – Extinct equidae


El nombre de Hipparion significa, en el griego de hoy en día "como un caballo", estos animales se originaron en las llanuras de América del Norte y se extendieron por África y Eurasia durante el Mioceno - Pleistoceno (entre 20 - 2 millones de años).

LLegaron a ser numerosos





Fueron uno de los más exitosos caballos prehistóricos en la época del Mioceno, estos animales eran muy similares a los caballos actuales. Tal vez la mayor diferencia serían los dos dedos de las patas y manos aparte de los cascos.









El Hipparion está a mitad de camino a través de la evolución del caballo y muestra muchas de las características que asociamos con el caballo actual.


Demasiados dedos.


El Hipparion era del tamaño de un pony actual aunque tenía dos dedos de más en cada una de sus extremidades que no tocaban el suelo. Esta es una de las especies que sirvieron en la evolución de esos dedos de las extremidades hasta su desaparición.




No es una ciencia exacta


Lamentablemente no hemos tenido científicos millones de años atrás, por lo que tratar de reconstruir la historia de los caballos es un asunto complicado. Hay una cantidad considerable de controversia cuando se trata de la taxonomía y del linaje de los équidos extintos. Estamos seguros de que existieron algunos otros como el Mesohippus, Orohippus y el Eohippus.


Traducción del texto original de nuestra página amiga : http://www.theequinest.com/  , el enlace directo a este artículo es : http://www.theequinest.com/hipparion/

----

The name Hipparion is actually greek for ‘like a horse’ and these animals originated on the plains of North America & spread to Africa and Eurasia during the Miocene – Pleistocene (around 20 – 2 million years ago).



Widespread Reach


One of the more successful of the prehistoric horses during the Miocene epoch, these animals are very similar to the modern horse of today. Perhaps the largest difference would be the two toes off the hooves of each foot.


The Hipparion appears about midway through horse evolution and they display many of the characteristics we associate with modern horse of today.
Too Many Toes

The Hipparion was the size of a modern pony and although it had two extra toes on each foot, they did not touch the ground. This is one of the species that served to develop those toes right out of existence.


Not An Exact Science

Sadly we didn’t have scientists millions of years ago, so trying to piece together the history of horses is tricky business. There is a considerable amount of controversy when it comes to the taxonomy & lineage of extinct equidae. Be sure to meet some of 
the others like the Mesohippus, the Orohippus and the Eohippus.


Original text of our friend website: http://www.theequinest.com/ , the direct link to this item is :