Hipódromo de Longchamp (Paris) - Longchap racecourse (Paris)
04Oct14 Prix Royalieu, 2.500 mts. 250.000€, Grupo II - Group II
Gana la maravillosa yegüa Friné, propiedad del Duque de Alburquerque.
Wins the marvelous mare Friné, owned by the Duke of Alburquerque.
Al llegar este año al centenario de la mejor carrera del turf Español bien merece la pena volver la vista atrás y analizar el origen de la misma y también rememorar a los primeros campeones de este Gran Premio de Madrid.
George Archibald junto con Nouvel An fueron los ganadores de las tres primeras ediciones y esas carreras, sus protagonistas, los propietarios, el desaparecido Hipódromo de La Castellana, el origen de los colores de Cimera-Martorell y otras muchas cosas mas están plasmados en un gran relato que nuestro excelente "gentlemen" Marcos Carmena nos regala.
El documento has sido diseñado y maquetado por esta web, Hipódromos y Caballos. El origen de las fotografías, portadas de revistas de la época y bibliografías consultadas para la consiguiente documentación, están detalladas en el relato.
La ventana inferior donde figura el documento puede ponerse en modo "pantalla completa" pulsando uno de los iconos que figuran en el margen izquierdo y luego, con un doble click del ratón, aumentarse a voluntad.
José Carlos, en primer plano, momentos antes de celebrarse la Copa de Oro de 2.014 (foto Hipódromos y Caballos)
Ha fallecido Jose Carlos Fernández. Un auténtico campeón y una bellísima persona. Nuestro mas sentido pésame a todos y especialmente a su hijo y a su esposa Carmen.
Se nos ha ido uno de los mejores, sin su presencia nuestros hipódromos no serán los mismos. Descanse en paz.
El hipódromo de La Zarzuela de Madrid ha programado la celebración de una carrera dedicada a D. Manuel Iglesias, mas conocido por los aficionados que ya cumplimos unos cuantos bienios, como "El Platanito".
Fue una persona peculiar y emblemática en el hipódromo de La Zarzuela en las décadas de los 70 y los 80. Solía acudir a diario a los galopes de entrenamiento y ¿como no?, no faltaba a ninguna de las reuniones de carreras.
Pero lo que le hacía realmente especial fue la costumbre que tenía de abrir unas pequeñas pancartas cuando en alguno de los grandes premios, regresaba el primer clasificado al recinto de ganadores entre los aplausos de los aficionados. Manuel casi siempre tenía la frase apropiada en su pancarta que llevaba al hipódromo y que escondía convenientemente hasta la celebración de la carrera principal de ese día.
No he encontrado fotos de él. Solo dispongo de una imagen que tomé en 1.981 cuando regresaba el caballo "El Pais", al recinto de ganadores, después de ganar el Gran Premio de Madrid. Su propietario, Ramón Mendoza, le lleva de la brida.
"Como está EL PAIS señores" (frase vigente aún) reza la pancarta de El Platanito, que sujetaba con ambas manos para desplegarla.
Esta foto no la había publicado anteriormente porque está muy desenfocada, problema que solía darse con cámaras analógicas de enfoque manual y en situaciones como esta en las que el motivo estaba en movimiento. El caso es que la he intentado mejorar y este es el resultado. Creo adivinar que el mozo que lleva al caballo es un jovencísimo "Cachi" Balcones, jockey de la Cuadra Mendoza, sobre todo en vallas. (foto : "Hipódromos y Caballos")
Otra foto que he recuperado de la maravillosa web de "Amigos del Moyate" es la del regreso al recinto de ganadores de Chacal después de adjudicarse el Gran Premio de Madrid.
En esta ocasión su pancarta dice : "Hala Chacal, al Arco del Triunfo".
"El Platanito" marcó una época, sin duda. Incluso llegó a viajar a Paris con sus pancartas, estuvo en el hipódromo de Longchamp apoyando a nuestra extraordinaria yegua Teresa participando en el Prix Vermeille en el que quedó quinta.
Su pancarta ese día tenía un mensaje por cada cara : "Teresa, nacida y criada en Madrid" y "La afición española saluda a la francesa". Personas como D. Manuel Iglesias dejaron una huella imborrable en la historia de nuestro turf de la que, los aficionados que tuvimos la suerte de vivir, queremos dejar constancia para las futuras generaciones.
Es una gran idea crear un premio en su recuerdo. Un hipódromo que valora a los aficionados, es un hipódromo que sabe que en ellos está su supervivencia. Mi mas sincera enhorabuena por esta iniciativa. (foto : "Amigos del Moyate")
Javier Hernández es "la voz de las carreras en España". Todas las jornadas de carreras de caballos nos deleita con su buen hacer y profesionalidad, narrando las incidencias que suceden en las carreras de todos los hipódromos españoles.
Pero Javier es mucho mas que un locutor, es un especialista en turf, no solo porque lleva muchos años como narrador, sino porque es un periodista experimentado con mas de 20 años en la profesión y por alguna cosa mas ...
Hijo de jockey y preparador (Angel Hernández), primo de otro jockey y actual preparador (Mariano Hernández).
Javier fue aprendiz hasta que su madre puso fin a la aventura cuando estuvo a punto de irse a montar a Francia : "Ya he tenido un jockey en la familia y ninguno mas" ...
y Javier comenzó con sus estudios lo que ahora agradece.
Comentarista para televisión, redactor deportivo en el Diario AS y, esperemos, que siga muchos años narrando las carreras porque él ha "mamado" desde pequeño este mundo, lo lleva en la sangre, lo ama, y es un experto en el tema, cosa que muy pocos locutores de España pueden decir. La única persona que está invitada de por vida al "meeting" de Ascot, invitación que le otorgaron las autoridades hípicas del famoso hipódromo británico por su contribución a difundir la historia de las carreras que allí se celebran, por su artículo a doble página, en el Diario AS, sobre los 300 años de historia de aquel hipódromo.
Para muestra de su pertenencia al mundo del turf, valdrá la foto de la izquierda donde Javier, de pequeño, está vestido de jockey. La mano que le sujeta es la de su padre, Angel Hernández. Es un recorte de una foto tomada de la web "Amigos del Moyate" a la que agradecemos su aportación. Esta foto entera se puede ver en el vídeo reportaje que os ofrecemos a continuación. Contiene mucha información de interés para el aficionado : anécdotas, como se narra una carrera, novedades importantes en las retransmisiones ... etc ...
Al margen de su gran profesionalidad, Javier es una persona simpática, colaboradora y muy amable.
Desde "Hipódromos y Caballos" queremos agradecerle su amabilidad y disposición para realizar esta entrevista y también queremos pedirle disculpas por intrometernos en su labor diaria durante tres jornadas de carreras.
Borja Fayos con Petite Vision a la que montará en la Poule en pocas fechas (foto : Hipódromos y Caballos)
Seguimos con un nuevo vídeo de nuestras "Entrevistas a la carta". En esta ocasión la actualidad nos ha llevado, esta misma mañana, al hipódromo madrileño de La Zarzuela para entrevistar al jockey Borja Fayos a su regreso de U.S.A. después de 9 meses montando allí.
Nos ha contado cosas muy interesantes sobre su experiencia americana, de los nuevos retos que va a afrontar en breve y sobre las carreras de caballos en España comparadas con las de U.S.A.
En Hipódromos y Caballos iniciamos hoy una modalidad informativa para acercar al aficionado a todos esos aspectos del hipódromo a los que normalmente no puede acceder.
Se trata de nuestras "Entrevistas a la carta", son pequeños vídeos informativos realizados con profesionales del hipódromo y que estén de actualidad.
Nuestra idea es llegar a producir "Entrevistas a la carta" basadas en los deseos que nos lleguen de los aficionados que estén dados de alta en nuestra página de Facebook o Twitter "Hipódromos y Caballos". Solo hay que poner en nuestra página
el nombre de ese profesional al que deseéis entrevistar y, ¿como nó?, las preguntas a realizarle (una por persona). Nosotros haremos una selección de personas y de preguntas e intentaremos grabar un vídeo con la entrevista.
Y para empezar hemos elegido a nuestro gran campeón, el jockey José Luis Martínez, que ayer 02Mar13 ganó en el hipódomo de Meydan (Dubai) una carrera de forma espectacular con el caballo español Plantagenet.
El vídeo entrevista consta de dos partes, la primera son sus declaraciones sobre la carrera, el caballo y el hipódromo de Meydan y la segunda transcurre (también en el cuarto de jockeys) cuando en los monitores del hipódromo de La Zarzuela se muestra la repetición de la carrera que ganó José Luis. Ha sido esta misma mañana y en esa parte podemos ver sus comentarios, sus sensaciones y su emoción al revivir esos momentos porque no había visto la carrera grabada.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a José Luis Martínez por su amabilidad al atendernos y concedernos esta entrevista.
En el mundo de las carreras de caballos hay multitud de profesiones que hacen posible este maravilloso deporte-espectáculo; preparadores, mozos de cuadra, jockeys, expendedores de apuestas, vigilantes, auxiliares, fotógrafos, camaras, etc ... pero solo una de estas profesiones es la que ayuda al público asistente a los hipódromos y a los espectadores de televisión o radio, para poder seguir las evoluciones de los participantes en la pista de carreras. Esta profesión es la de narrador o locutor de carreras que en Argentina se llama relator.
Quizá este aspecto del turf no se aprecie en lo que realmente vale, llegamos a los hipódromos, contemplamos todo lo que allí acontece : caballos, jockeys, público, mozos, colores de las chaquetillas, monitores con los dividendos de las apuestas ...
Luego los competidores salen a la pista y se acercan a los cajones de salida y son introducidos poco a poco por los auxiliares. Es en ese momento cuando la labor del locutor del hipódromo comienza a desarrollarse; nos describe las evoluciones, incidencias, cambios sobre el programa oficial o cualquier otra circunstancia que ayude a los asistentes. Por su parte, el narrador de una cadena de televisión, también comenta todos esos carteles que aparecen en las pantallas. Ambos narran las últimas actuaciones, la marcha de las apuestas, nos hablan de la similitud de colores en las chaquetillas de algunos participantes y cualquier otro detalle que facilite la futura visualización de la carrera que, por su rapidez y por su brevedad, no es fácil de asimilar por aquellos espectadores poco expertos.
Este es un trabajo realmente complicado que requiere de unas cualidades específicas como la dicción, la experiencia en carreras, el estudio en profundidad de los participantes en cada carrera y otras muchas cosas mas que tiene y domina el protagonista de esta entrada en el blog : Pedro "Pipi" Alvarez.
Pipi es, quizá, el relator mas famoso en el mundo de las carreras de caballos. Es "la voz" de las carreras de caballos en Argentina desde hace mas de 30 años, reconocido por todos como un "aliciente" mas para poder presenciar una carrera. (foto Carlos Lares)
Pedro Angel Alvarez, nació el 08 de Mayo de 1.948 en el barrio de Tolosa, en la ciudad de La Plata. Comenzó su andadura en los hipódromos como vendedor de boletos en el de La Plata y luego desarrolló diversos trabajos. En la década de los 70 estaba de auxiliar en los servicios de narración en el hipódromo de S. Isidro y, en esa época, las retransmisiones solían perder la señal de audio, "Pipi" comenzó narrando lo que sucedía por teléfono y después de varias ocasiones, le ofrecieron narrar carreras de forma oficial.
Ahora "Pipi" ya ha cumplido narrando carreras mas de 30 años en el hipódromo de S. Isidro y mas de 15 en el de Palermo y es el único narrador que ha realizado su trabajo en 3 hipódromos, los dos anteriores y el de La Plata.
Entre sus récords se encuentra el haber narrado, de manera consecutiva, las últimas 30 ediciones del Gran Premio Internacional Carlos Pelegrini (G 1).
El vídeo que ponemos a continuación, narra un día en la vida de este grandísimo profesional; son 23m. 43s. en los que nos cuenta su día a día, sus comienzos, sus maestros, los trucos de los que se vale para mejorar (si cabe) su trabajo y muchas cosas mas.
(vídeo : Canal Hípico)
Pipi utiliza los mismos prismáticos desde hace mas de 30 años, se los regaló un antiguo gerente del hipódromo de S. Isidro que compró en Europa. No ha encontrado otros mejores aunque, suponemos, miró muchos mas modernos.
Mas abajo ponemos un vídeo de una carrera celebrada en el hipódromo de S. Isidro el 15Oct11, es el Gran Premio Suipacha, el narrador Pedro "Pipi" Alvarez; al ser una carrera de 1.000 mts. en línea recta, la narración es aún mas complicada de lo habitual, pero Pedro lo resuelve de forma magistral, dando un punto de emoción mas a este maravilloso espectáculo.
Desde aquí queremos homenajear a todos los narradores de carreras de caballos del mundo con este artículo del blog. ¡¡ Gracias por vuestro trabajo !!.
----
In the world of horse racing there are many professions that make the great spectator sport, trainers, grooms, jockeys, betting retailers, security guards, assistants, photographers, cameras, etc ... but only one of these professions is one that helps the audience to the racetrack and viewers of television or radio, to follow the evolution of the participants in the race track. This profession is the narrator or speaker of races in Argentina is called the relator.
Perhaps this aspect of the turf do not appreciate what really matters, we come to the racetrack, we see everything that happens there: horses, jockeys, public servants, colors of the jackets, dividends monitors the bets ...
Then the contestants go to the track and approach the starting gate and are introduced gradually by the auxiliaries. It is at this point that the work of the racetrack announcer begins to develop, we describe the developments, issues, changes to the official program, or otherwise to assist attendees. For its part, the narrator of a television, also said all those ads that appear on the screens. Both narrate the latest actions, the march of gambling, talk about the similarity of colors on the jackets of some participants and any other details to facilitate future viewing of the race which, by its rapidity and by its brevity, it is not easy assimilate for those viewers some experts.
This is a really tough job that requires specific qualities such as diction, racing experience, in-depth study of participants in each race and many more things that have and dominates the character of this blog post: Pedro "Pipi" Alvarez.
Pipi is perhaps most famous rapporteur in the world of horse racing. It is "the voice" of horse racing in Argentina for more than 30 years, recognized by all as an "inducement" But to be able to witness a race.
Angel Pedro Alvarez was born on 08 May 1948 in the district of Toulouse, the city of La Plata. It started at racetracks as a seller of tickets in the La Plata and then developed different jobs. In the 70's was auxiliary services narration Racecourse S. Isidro and in that time, the broadcasts tended to lose the audio signal, "Pipi" began narrating what was happening on the phone and after several times telling racing offered officially.
Now "Pipi" telling has already served more than 30 years racing on the racecourse S. Isidro and over 15 in Palermo and is the only narrator who has done his job in 3 racetracks, the previous two and La Plata.
Among his records are found to have narrated in a row, the last 30 editions of the International Grand Prix Carlos Pellegrini (G 1).
The video that we then recounts a day in the life of this great professional is 23m. 43s. in which he tells his day to day, their beginnings, their teachers, the tricks that it uses to improve (if possible) your work and much more.
Pipi uses the same glasses for over 30 years, gave them a former Racecourse manager S. Isidro bought in Europe. Not find better ones though, presumably, looked much more modern.
Below we put a video of a race held at the racecourse S. 15Oct11 Isidro is the Grand Prix Suipacha, the narrator Peter "Pipi" Alvarez; to be a race of 1,000 meters. straight, the story is even more complicated than usual, but Peter masterfully resolved, giving a more excitement about this wonderful show.
From here we want to honor all the narrators of horse racing in the world with this blog article.Thanks for your work!.
El nº 5 de la revista "El Hipódromo" publicaba, en abril de 1.980, una entrevista a Tom Pouce con motivo de su inminente jubilación.
Para aquellos que no lo sepan, Tom fué el inventor de las apuestas externas "Triple Gemela" (ya desaparecida) y "Quíntuple" y pionero, entre otras muchas iniciativas, como la de la creación de sus famosos "Sobres Sorpresa" en los que los aficionados encontraban apuestas realizadas por Tom a cambio de una aportación económica.
El boletero oficial de la Sociedad de Fomento contestaba así a la entrevistadora Isabel Campo :
"Nuestro querido Tom Pouce, institución en el hipódromo, nos deja. El popular boletero de la Sociedad de Fomento, siempre muy activo e inquieto, nos anuncia que se retirará cuando finalice esta temporada. A sus setenta y cuatro años se siente muy cansado."
- LLevo sesenta y cuatro años en el hipódromo. Tuve el honor de inaugurar el de Lasarte, en 1.916...
- Cuando don Ricardo Benítez de Lugo, gran amigo mio, era gerente, le hablé de fundar unas apuestas que tenía yo en mente : La triple gemela y la quíntuple ...
- Soy el único que ha ganado una apuesta de colocado sin que el caballo participara en la carrera ..."
Os aconsejo leáis atentamente la entrevista completa en las imágnes que se adjuntan.
En Abril de 1.980, hace ahora 30 años, se publicó en el número 5 de la revista "El Hipódromo" un magnífico artículo-entrevista que llevaba por título : "Paula se va".
Se trataba, nada mas y nada menos, de la despedida de una de las mas importantes mujeres jockeys que han existido en España : Paula Elizalde
En aquella época era muy poco frecuente ver mujeres montando caballos de carreras como jockeys o aprendices. Normalmente su presencia era habitual en carreras reservadas a "amazonas y gentlement" pero muy pocas frecuentaban handicaps o carreras de condición.
Paula llegó a ganar mas de 40 carreras, muchas de ellas con los caballos que Ramón Mendoza y Jesús Méndez la confiaban.
Recuerdo de esa época a grandes amazonas como Maribel Baíllo o Conchita Mínguez.
Esta es una foto en la que están reunidas muchas de ellas :
Hoy en día (Abril de 2.010), la presencia de la mujer sigue siendo muy escasa en nuestros hipódromos. Hay grandes jockeys femeninos : Nieves García, Claudine Cazalis ... grandes promesas : Lucía Gelabert, Sandra Bermejo, Elena de las Doblas ... y grandes entrenadoras : Augelli, Imaz, Valenti ... Pero creo que la presencia femenina en nuestro turf es muy escasa. ¿Porque?
* * * *
Paula is leaving (woman in the Spanish turf)
In April 1980, 30 years ago, was published in the May number of the magazine "El Hipódromo" an excellent article-interview was titled: "Paula is leaving."
It was, nothing more and nothing less than the departure of one of the most important women jockeys that have existed in Spain: Paula Elizalde.
At that time it was very rare to see women riding horses racing as jockeys and apprentices. Usually their presence was common in races reserved for "Amazons and gentlement" but very few attended handicaps or racing condition.
Paula went on to win over 40 races, many of them with horses that Ramon Mendoza and Jesús Méndez trusted.
I remember at that time to large amazons as Maribel Baillo or Conchita Minguez.
This is a picture in which are gathered many of them:
Today (April 2010), the presence of women is still very scarce in our racecourses. There are great female jockeys: Nieves Garcia, Claudine Cazalis ... great promises: Lucia Gelabert, Sandra Bermejo, Elena de las Doblas ... and great coaches, Augelli, Imaz, Valenti ... But I think the female presence in our turf is very low. Why?
Este es el artículo homenaje que publicó Alfonso Ussia al Duque de Alburquerque (q.e.p.d.) en 1.984 :
Dice lo siguiente :
"La barbilla tremenda; casi lanza hacia el fondo.
Centauro sobre el lomo del caballo o la yegua.
A su edad, el más joven jinete sabihondo
le da cualquier ventaja, y le saca una legua.
No tiene un hueso sano; ni el más breve y somero.
Monta a pelo al galope mejor que un indio bravo.
Si viera su esqueleto un maestro carpintero
sentiría avaricia con tanta tuerca y clavo.
Tiene cuatro bemoles, cuando dos es la norma;
sesenta y cinco años, cuando treinta es lo exacto.
Y él, dale que te dale, manteniéndose en forma
retándole a los tiempos, con clase, fibra y tacto.
Es capaz de pegarse un fustazo a sí mismo
si con ello asegura el triunfo en la carrera.
Ejemplar señorío y leal romanticismo;
aristócrata antiguo de estirpe verdadera.
Es un lujo de España y es un pasmo de Europa.
Con las bridas en ristre, nada hay que le amilane,
y si un burro le entregan, el jumento galopa,
y el borrico se esfuerza y hasta puede que gane.
Señor en el deporte; caballero en la vida;
sujeto a las más hondas y dignas lealtades;
discreto en su servicio, y amable con la herida
aceptando unos hechos de nuevas realidades.
Su barbilla es tremenda; --que es tremenda, es notorio.
No hay jinete en España que le tosa o se acerque.
Beltrán le bautizaron; su apellido es Osorio;
quede aquí mi homenaje al duque de Alburquerque."
(Alfonso Ussía, 1984.)
Pongo aquí una foto que le tomé, hace muchos años, a este insigne señor de nuestros hipódromos :
Agradezco a la forera de "A Galopar" Haglita el haberme enviado tanto la foto del artículo como su texto para publicarlo en esta entrada del "blog".