Mostrando entradas con la etiqueta Grandes caballos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes caballos. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Autopsia animal : El caballo de carreras (Autopsia al gran campeón Eclipse)


Este documental que hoy os presentamos, de 45 minutos de duración, es uno de esos que ningún aficionado a las carreras de caballos debería perderse.


Este es el texto con el que comienza el documental :


"Para los apostantes que invierten 18.000 millones de dólares cada año, para los jeques mas ricos del mundo, para los propietarios de caballos de carreras como Red Rum y para aquellos cuya pasión son las carreras, hay algo desconocido, un misterio que sigue sin respuesta desde hace muchas generaciones :

¿ Que es lo que hace a un campeón ?

Hace dos siglos esta pregunta desencadenó la investigación anatómica de una leyenda de las carreras, que originó la fundación del "Royal Veterinary College".



La leyenda a la que nos estamos refiriendo fue el campeón Eclipse.



Esqueleto de Eclipse (foto : Royal Veterinary College)








Eclipse fue un extraordinario caballo, nacido en 1.764. Participó en 18 carreras y las ganó todas. Se retiró y murió por un cólico el 26 de febrero de 1.789 a la edad de 24 años.


Su propietario decidió realizarle la autopsia y para ello contrató a un veterinario francés, Charles Benoit, que publicó sus conclusiones. Ese fue el origen de la fundación del "Royal Veterinary College".

Se trataba de averiguar, desde un punto de vista científico, cuales eran los factores que hacían de Eclipse un caballo tan excepcional.


Veremos parte de la autopsia a un caballos de carreras, nos explicarán como fue la evolución para que estos animales terminaran galopando en un solo dedo ... y muchas cosas mas, todas muy interesantes.



¡ Advertencia : Ciertas escenas podrían herir la sensibilidad de algunas personas !



Estamos seguros de que este documental os interesará, a pesar de su lamentable doblaje al idioma español:






martes, 29 de octubre de 2013

Breeder's Cup Turf 2.011. Joseph O'Brien ganó con St Nicholas Abbey


En 2.011 Joseph O'Brien ganó con St Nicholas Abbey la denominada "carrera de los 3 millones de dólares", Breeder's Cup Turf .









Este jockey, Joseph O'Brien, hijo del preparador del caballo, Aidan O'Brien, batió el récord del jockey mas joven en ganar una carrera de la Breeder's Cup ya que lo hizo con 18 años y 5 meses. La anterior marca la poseía Fernando Jara que ganó la Classic del 2.006 con 18 años y 10 meses.

Disfrutar de este vídeo, de casi 35 minutos de duración, donde podemos rememorar esa gran carrera, de ese gran caballo que es St Nicholas Abbey :







Informe Robinson de Canal+ sobre nuestro caballo Noozhoh Canarias

Este es el vídeo completo, que se emitió ayer 28Oct13, sobre nuestro caballo Noozhoh Canarias :






lunes, 21 de mayo de 2012

Shergar, un campeón secuestrado





Madrugada del 08 de Febrero de 1.983, yeguada Ballymany, condado de Kildare en Irlanda.

Varios hombres con las caras cubiertas por pasamontañas y armados, acceden a la finca forzando la puerta que da acceso a las instalaciones.


En el edificio principal Jim Fitzgerald, responsable de la yeguada, duerme apaciblemente junto con su esposa ajeno a lo que estaba sucediendo. De repente, se despertó al sentir algo frío sobre su frente, se trataba del cañón de una pistola que un encapuchado usaba para amenazarles.


Jim se incorporó sobresaltado al igual que su mujer y le preguntaron al hombre que los encañonaba que era lo que quería. El secuestrador les dijo :


- Venimos por Shergar, queremos 2 millones de libras por él.

Mientras, en las cuadras, otros hombres habían llegado hasta el box del campeón Shergar que ejercía como semental estrella de la yeguada.


Este es el comienzo de la historia real de un secuestro, el secuestro de un campeón, el secuestro de un gran caballo que nunca apareció y que aún hoy no se sabe nada sobre sus secuestradores ni de lo que sucedió con ese gran caballo. En la historia de las carreras jamás sucedió nada igual.


Para aquellos lectores que no sepan nada sobre Shergar daremos unos datos sobre él.


Shergar fue un potro nacido en 1.978, hijo de Great Nephew y de Sharmeen. Castaño, careto, calzado de 4 y corría siempre con su lengua salíéndole por uno de los lados de su boca.


Propiedad del Aga Khan, entrenado en Newmarket por Sir Michael Stoute y montado habitualmente por Walter Swinburn.


Cuando fue secuestrado estaba ejerciendo de semental en su segundo año. Shergar fue sindicado por la fabulosa cantidad de 10 millones de libras que se fraccionaron en 40 acciones de 250.000 libras de las que el Aga Khan se quedó con 6.


En su primera temporada Shergar cubrió 35 yeguas y los propietarios que compraron sus hijos tuvieron que pagar grandes cantidades por ellos que llegaron hasta las 80.000 libras.




Entre sus victorias se encuentran : Derby de Epsom (G I), Derby Irlandés (G I), Queen Elisabeth Stakes (G I), San Classic Trial Chester Vase (G III).


La victoria de Shergar en el Derby de Epsom de 1.981 es recordada por su superioridad ante sus compañeros de generación al ganar por 10 cuerpos, la distancia mas larga en 226 años de historia en esa maravillosa carrera.


Este es un vídeo de la prueba, en ella se puede apreciar la facilidad con que ganó esa carrera; mientras sus rivales eran muy braceados y fustigados por sus jockeys, Shergar ganaba, casi parado, a 10 cuerpos de los demás :





Son muchas las teorías que se barajaron sobre los autores del secuestro. En internet se pueden encontrar muchas páginas que hablan de ellas pero lo que si sabemos es que Shergar nunca apareció y seguimos inmersos en el misterio de esta historia y sobre el final del caballo.





Todos estos echos tuvieron una gran repercusión en nuestra sociedad, tanto fue así que merecieron la realización de una película.

Os ofrecemos, mas abajo, un vídeo que contiene los 15 primeros minutos de la misma.

Sirva esta pequeña entrada en este blog para recordar a un gran caballo. Muchos piensan de él que ha sido el mejor del siglo XX pero, sin duda, fue un gran campeón que dominó a sus contemporáneos con gran superioridad.









Los siguientes vídeos son la 1ª y 2ª parte de la narración de la historia de Shergar. Se llaman "Shergar, the missing racehorse", os los recomiendo :


.

 

sábado, 31 de marzo de 2012

El sistema Equissage a punto de ganar la Melbourne Cup (GI) 2.011



El título de esta entrada en el blog puede ser algo equívoco, lo explicamos.

Equissage es un sistema innovador para mejorar la actividad y resultados de cualquier caballo de competición. Relaja a esos caballos con carácter, previene las lesiones, sirve para calentar los músculos antes del trabajo diario y para terminar estos después de los entrenamientos habituales. Está claro que Equissage no puede ganar un Grupo I pero sí puede contribuir muy positivamente a ello.

El que realmente estuvo a punto de ganar la Melbourne Gold Cup 2.011 fue Red Cadeaux, caballo entrenado por el preparador, residente en Newmarket, Ed Dunlop.

Red Cadeaux fue batido en la línea de meta por Dunaden. La distancia que les separó solo se puede medir en milímetros y, para comprobarlo, os ofrecemos mas abajo la foto final de la carrera (la de cabecera es una instantánea del vídeo). Pero antes creemos que es mucho mejor disfrutar el vídeo de esta emocionante prueba y de su mas que emocionante recta final y llegada.






Dunaden con estos colores  :  







Red Cadeaux con estos colores :  









El resultado de la carrera fue el siguiente (participaron 23 caballos) :




Y la foto final de la carrera ("foto finish") fue esta :





Aquí con mayor detalle :




El segundo clasificado, Red Cadeaux, está entrenado (como hemos mencionado) por el conocido preparador Ed Dunlop que, junto con su veterinaria equina fisioterapeuta, Grainne Ni-Chaba Byrne, son usuarios del sistema Equissage desde hace 10 años. Tienen 5 equipos Equissage en su cuadra y están encantados con este sistema. Estos son sus testimonios :

(Testimonio de Ed Dunlop) :

"Me encanta el sistema Equissage. Su masaje vibratorio genera relajación, reduciendo el dolor, los espasmos musculares y mejora la actividad muscular y la curación. Yo lo uso con regularidad en todos mis caballos de carreras. "

(Testimonio de Grainne Ni-Chaba Byrne, residente veterinaria equina fisioterapeuta)

"Uno de los objetivos terapeutas es reducir el dolor, ayudar a la curación de las lesiones, restablecer la circulación y mejorar la fuerza y la flexibilidad de una zona determinada. 

El sistema Equissage, con su vibración constante, crea un efecto relajante sobre los tejidos que evoca la analgesia, incrementa la circulación, el drenaje linfático, la relajación de los músculos, la movilidad articular y la curación. Es una herramienta vital para todos los terapeutas equinos que deseen generar una mejora en la movilidad y en los resultados de los caballos".

Esta es una foto de este magnífico caballo, Red Cadeaux, y del equipo que le atiende :



De izquierda a derecha : George Peckham (asistente del preparador Ed Dunlop), Grainne Ni-Chaba Byrne (veterinaria equina fisioterapeuta), Mrs. Becky Dunlop (ayudante), Mr. Ed Dunlop y el caballo Red Cadeaux con un equipo del sistema Equissage.




El sistema Equissage está comercializado en España por la empresa Valor Génova, en :

miércoles, 7 de marzo de 2012

Saphyra, memorias de una yegua



Me acerco aquí para contaros la historia de mi vida, mis memorias, si se me permite.






De mi padre, un irlandés bien plantado, poco puedo decir, puesto que no le conocí en persona, he oído sin embargo hablar de su padre, mi abuelo, e incluso he llegado a conocer a algún medio hermano de mi padre, lo que se podría considerar tío.
<<<<<< Tobougg






Mi abuelo era también irlandes de padre americano, de mi famosisimo bisabuelo no debo comenzar a hablar porque nunca terminaríamos y sin duda iba a acaparar toda la atención dentro de mis memorias y éstas con tu permiso, son las mías ... era eso sí, un autentico galán, con descendencia en todo el mundo, con eso lo digo todo.

Mi madre era también americana por los cuatro costados o cinco, pero avancemos ...

Una vez que os pongo en antecedentes, al menos en los que yo conozco, os diré que nací en el 2005

Tengo entendido que por medio de la Curva del Pardo se conocieron mis propietarios, mis "amigos", es decir les debo en gran parte o en todo, haber caido en las manos que caí.

Mis dueños, todo sea dicho en aquellos momentos era lo que se conoce por pardillos (desde el punto de vista cariñoso de la palabra), entendiendo que les faltaban las tablas que hoy atesoran ... así, uno de ellos tenía amistad con Roberto López ... al que aprovecho para mandarle mi cariño en un momento tan delicado.

Cuando mi amigo Roberto recomendó que se hicieran cargo de mí, como novatos pidieron opinión en algunos círculos, que ahora no vienen al caso pero recibieron consejos negativos sobre mí compra y desaconsejaban la operación argumentado que era "fea de manos" por decirlo de alguma manera elegante.

Roberto seguía empeñado en que yo sería una yeguita interesante y que bajo su tutela podría ser "divertida" en la pista.

Los otrora pardillos iban ganando tablas y aprendiendo de las experiencias y comprobaron que algunos que habian desaconsejado mi compra andaban por detrás intentando comprarme ... imagino que para ellos, ... fue una lección amarga, no sé si la primera.
                foto de Saphyra de foal >>>>>>>>>


Ellos confiaron en Roberto y me dieron "casa"... como yo era una potra precoz debuté en el Primer Paso, allá por Mayo del 2007, en una carrera un tanto desafortunada ya que una mala salida me impide dar todo lo qe tenía preparado para esa carrera y un fustazo a destiempo me distancia al ultimo lugar...en esta corrió un tal Equiano ... no sé si os sonará a alguno.

En el mes siguiente debuté en Mijas con Jose Luis Martinez y coseché mi primer triunfo, creo recordar que aquella victoria se fraguó en punta y dejé atrás a algunos elementos como Seminole Cry,que hace poco no ha desentonado con los mejores.

Despues no conseguimos repetir victoria ante la más que buena Puntilla Bay, pero a la siguiente nos resarcimos nuevamente y ya de vuelta a La Zarzuela, donde dejé claro que no sólo sabia correr en el Sur, en ésa recuerdo a un tal Lessing ... ¿recordais?,  luego ganó el Blasco, ... en ésta mi paseo fue monumental con mi monta talismán hasta la fecha y por más de 13 cuerpos ... ¡ ahí es nada ! ... en esa carrera era una gran olvidada y apenas algunos visionarios, dos o tres, me daban como candidata, entre ellos Turftito.
                                    foto Carlos Zuma >>>>>>>>>>


Tengo que dar las gracias publicamente a mi amigo Jose Luis y a su gran acierto decidiendo dejarse ir a las punteras sin obligarme a ir muy cerca de ellas conforme habiamos planeado, ya que el ritmo fue infernal, y eso nos habría costado la carrera, me dejó 4ª tranquila, a mi aire, y yo supe reconocerselo con una exhibición sin igual diciendo "adios" al lote en la recta final.

En mí vuelta a Mijas tenía tantas ganas de revancha con Puntilla Bay que me pudieron los nervios durante el viaje y una vez allí, eso me hizo correr muy por debajo de mis posibilidades reales y hacerme bajar, a mí y a mis amigos, a la cruda realidad de las carreras de caballos, que (lo normal) es no ganar...

Preparando un Blasco, que por unas y otras circusntancias hubiera sido mejor no correr, reaparecemos en Madrid en hierba, pista en la que no había competido desde el debut. En esa carrera, el Carlos Sobrino, mi compañero de aquella batalla, Manolo Díaz, sufrió una lipotimia y tuvo que sera ayudado para volver al cuarto de jockeys ... imagino que para mis propietarios y amigos correr el Blasco fue tan emotivo como para mí, todo un GRAN PREMIO, si señor ... por lo demás es mejor olvidarlo, pero las cosas son como son y pocas veces como nos gustaría que fueran.

Cuando cumplí mi edad clásica me fui a Dos Hermanas para reaparecer con Jarcovsky encima y conseguí un 2º puesto, después de un par de meses madurando la nueva edad; este hipódromo no se me dio excesivamente bien y está fue nuestra mejor actuación en esa pista. Allí me llevé uno de los disgustos más grandes de mi vida al ver como mis propietarios, mis amigos, eran castigados duramente con una eliminación a dedo de una carrera ... mi sentimiento de impotencia era tan grande como el de ellos y mi sufrimiento y ganas de competir, mayores que nunca, nuevamente conocimos el lado oscuro, en esa misma carrera Liniberto sufrió el mismo castigo.

Después corrimos algunas carreras más con dispares resultados, unos buenos y otros menos buenos.




A mí siempre me ha gustado mucho el Otoño, aquellos días fríos de Otoño con el Sol como compañía y las hojas de los árboles adornando el suelo, aquél rocío que se pega a la hierba y te hace sentir el frescor de la época, aquél aliado mío que era el Otoño, al que yo intentaba regalar con mis mejores galopes y dónde yo me encontraba más feliz por hacer feliz a los míos, mis amigos y propietarios.





Esa simbiosis, esa complicidad es la que me hace ganar en la temporada de Otoño de 2008, 2009 y 2010 en la misma jornada año tras año sin falta. Siempre fui una yegua de ciclos, amante del Otoño y detractora de la Primavera y sus alergias ... esa misma jornada, la del Memorial, me hacía acariciar el triunfo año trás año sin faltar a la cita, ... en el 2010 lo hice en 1ªparte de handicap con mi socio y compañero Santiago Martin con el cual ya había saboreado las mieles del triunfo dos años atrás en tan grande fecha.



Mis amigos querían que estuviera presente en cuantos más hipodromos de España mejor, en Lasarte me faltó poco para ganar, lástima de aquellos incidentes en los cajones, creo que sin eso habría dado todo y La Moraña no hubiera acabado delante de mí, pero ya sabemos que ¡ carreras son carreras !.

En mi periplo he encontrado grandes personas aparte de mis amigos los propietarios, si antes daba todo mi cariño a Roberto López ahora tengo que decir que ese cariño es compartido con Mariano Hernandez que fue mi guía desde el 2008 en adelante y al que tanto tengo que agradecer ya que era perfecto conocedor de mí debilidad por las jornadas otoñales a las cuales llegaba cada año en plenas facultades y totalmente mentalizada para el triunfo; creo que tanto mis amigos como yo hemos podido sentirnos una gran familia con cada uno de vosotros, yo al menos así lo he sentido y me consta que mis "amigos" también.

Aquella gran familia, a veces mayor otras no tanto, era todo lo que un caballo de carreras hubiera soñado tener desde el primero de sus días y hasta el último de competición.

De aquella gran familia alguno decidió libremente quedarse en el camino, mi agradecimiento igualmente por los grandes momentos dispensados, otros optaron por continuar unidos, todos a una y aguantando el chaparrón de tiempos y actuaciones no tan buenas, adornadas con otras que les hacian olvidar los tragos amargos.

Amarga es la vida cuando nos separa de los nuestros y la mala suerte se cebó con nosotros cuando mi amigo Michel nos dejó, fue un duro golpe, el peor palo que he recibido en mi vida con mucho, pero sentir al resto del equipo unido y la continuidad de mi amigo Michel en la figura de su hijo Samuel nos dió a todos las fuerzas que nos faltaban en esos momentos cuando mas se necesitan, hicimos piña y conseguimos, juntos, seguir andando el camino, llenos de terribles cicatrizes pero reforzados ante la adversidad de una realidad que ya nunca mudará, aprendimos a vivir con el dolor.

Tengo la conciencia tranquila, sabedora de que siempre dí todo lo que podia dar o incluso un poquito más. De mis 43 salidas a pista conseguí figurar el 50% en la llegada, con 5 victorias y 16 colocaciones y una cifra en premios que pasa los 47.000 € , he sido honrada con mis "amigos" e intenté siempre retribuir el inmenso cariño que he recibido.

Ya en mis 6 años de edad mis amigos, que lo tenian todo pensado, me retiraron de la mejor forma que se puede retirar a una yegua, pensando en ella como reproductora, sin el más mínimo ánimo económico en cuanto a recibir algún ingreso por mi venta, a pesar de tener algunas ofertas no sólo en España, tambien en nuestro vecino Portugal; creo que nunca podré agradecer el trato tan espléndido que me han dado, aunque era lógico viniendo de tan espléndidas personas que son mis "amigos"... y utilizo el término espléndido en la mayor extensión de la palabra ... Personas Magníficas, dotadas de singular excelencia.

Ahora estoy en el prado descansando y espero pronto poder daros alguna noticia en forma de descendencia, es lo que más deseo y seguro que mis "amigos" compartiran mi felicidad como si fuese propia, ... tengo cerca de mí  un galán que me hace la corte ... no se si darle un sí, ... es apuesto ... con buena planta y de familia reconocida, educado y galán ... lo tiene todo para conquistarme, aunque se lo pondré difícil, no quiero que se relaje en sus gentilezas y galanterias ...Schumacher es muy muy atento conmigo.

No quiero desaprovechar la oportunidad de agradecer una vez más a todos los que he tenido la suerte de conocer en mi vida "deportiva", Roberto, Mariano, todos los mozos que me mimaron con sus cuidados y atenciones, los compañeros de victorias José Luis(2), Santi(2), Oscar(1) y a tantos con los que salí a la pista dispuesta a darlo todo, a la afición por entender mi preferencia cíclica otoñal y a mis "amigos" de la Deportiva Dos Tríos, que allí donde yo esté estarán en mi corazón en un lugar preferente; estais todos en mi recuerdo y jamás podré olvidar la parte de mi vida a vuestro lado, porque sencillamente sois inolvidables, únicos para mí, como yo lo soy para vosotros. 

Firmado:
SAPHYRA
- . - . - . - . - . -
Por Blushal

miércoles, 14 de diciembre de 2011

The Tatling, 176 carreras ilusionando a sus propietarios

(foto : Racing Post)


Posiblemente muy pocos aficionados a las carreras de caballos, fuera de Irlanda y el Reino Unido, hayan oído hablar alguna vez de "The Tatling" y sin embargo ese caballo merece un homenaje aunque sea en este modesto blog.


Este magnífico caballo ha estado en activo hasta los 14 años de edad, participando en su última carrera el pasado 12 de Diciembre de 2.011 en Wolverhapmton donde ganó, en el último tranco, rematando desde los últimos puestos, como un campeón en su edad clásica. 

En esa carrera "The Tatling" partía como favorito, con una cotización a ganador de 16 a 1 y no defraudó a sus seguidores, en la foto de Racing Post le podemos ver, con el número 1, en el apretado y emocionante final de su última carrera. (El vídeo de la carrera se puede ver al final de este artículo).

Las cifras de este caballo son realmente impresionantes :

176 carreras
  18 primeros
  28 segundos
  25 terceros

Ganancias : 687.763 Libras Esterlinas, que equivalen a 819.745 Euros


Este es su árbol genealógico :








Entre los triunfos de "The Tatling" hay un Grupo II, el King's Stand Stakes, varios Grupos III como el King Georges Stakes y el Dubai International Airport World Trophy (en los años 2.004 y 2.005). Este caballo también ha sido cuatro veces segundo de Grupos I como el Nunthorpe Stakes (en los años 2.003, 2.004 y 2.005) y el Prix de L'Abbaye en Longchamp, y colocado varias veces de Grupos II y III.

A la derecha se puede ver a este campeón, en una foto de Julian Herbert para Getty Images, en su victoria mas importante, el King's Stand Stakes de 2.004.

Su última carrera, con el resultado de victoria, fue en el Dine In Horizons Restaurant Handicap, una prueba no muy importante pero que culminaba la espléndida carrera de este gran caballo. Su preparador Milton Bradley dijo después de su victoria :
"Se que solo es una carrera menor pero es una historia preciosa. El caballo sigue siendo una estrella en nuestros ojos".

Disfrutar del vídeo de la última carrera y victoria de un gran caballo, que estuvo en activo hasta los 14 años y que ilusionó y dio muchas satisfacciones a sus propietarios, aficionados y a todo el equipo de profesionales que cuidaron de él en su dilatada vida de carreras. Ahora le espera una vida relajada en su retiro :




jueves, 10 de noviembre de 2011

Reportaje sobre Sea the Stars

Sea the Stars ganando el Derby de Epsom 2.009 (foto : Getty)



Uno de los caballos mas emblemáticos de la reciente historia del turf es, sin duda, Sea the Stars.



Sus datos son realmente impresionantes : 


Consiguío ganar a 3 años las 2.000 Guineas, el Derby de Epsom y el Arco de Triunfo, siendo el único caballo en la historia en conseguir estas victorias simultáneamente. Este gran caballo también ganó, en ese mismo año 2.009, el Eclipse Stakes, el Juddmonte International Stakes y el Irish Champion Stakes.





De las 9 carreras en las que participó ganó 8 de ellas, consiguiendo unas ganancias de 4.417.163 libras esterlinas, que equivalen a 5.175.796,546 euros.

El reportaje (no es completo) que ponemos a continuación, narra la historia y el día a día de este gran caballo. Muchas de las personas que le acompañaron durante su vida de carreras hablan de sus características, su carácter y otros detalles.




Uno de ellos, el propietario, es Christopher Tsui. Un hobre de negocios nacido en Hong Kong en 1.981 y educado en Paris y Londres, es también profesional del golf.

A la izquierda le podemos ver con el trofeo del Arco del Triunfo que consiguió ganar con Sea the Stars.

<<<(Foto sahracing.com)






Otro, su entrenador, John Oxx, es un irlandés nacido en 1.950 e hijo de otro gran entrenador con el mismo nombre. Sus pupilos han conseguido victorias en Irlanda, Canadá, Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania siendo Sea the Stars su mejor caballo.  (foto sidfernando.wordpress.com) >>>



También hablan John Hynes su mozo de cuadra, Grace Canniffe masajista equina, David Boyne herrador, Jeff Houlinhan responsable de los traslados del caballo, Alex da Silva jockey de entrenamientos, Jimmy O'Neill segundo entrenador, entre otras personas.






Sea the Stars con Alex da Silva jockey de entrenamientos (foto : seathestars.com)




Sea the Stars está prestando sus servicios como semental en las instalaciones del Aga Khan Gilltown Stud en Irlanda, entre las yeguas que ha cubierto está la imbatida Zarkava ganadora del Arco del Triunfo 2.008; de este cruce ha nacido un potro el pasado 11Feb11. 
<<< (foto seathestars.com)




Este gran caballo ha obtenido los siguientes galardones :

European Champion 3-Y-O Colt (2009)
European Horse of the Year (2009)
AHT Duralock Racing Award (2009)
ROA Champion 3-Y-O Colt (2009)
ROA Horse of the Year (2009)
HRI Horse of the Year (2009)
ITBA Champion 3-Y-O Colt (2009)
#1 - World Thoroughbred Racehorse Rankings (2009)


El valor que consiguió este caballo fue de un "Timeform 140"






martes, 26 de julio de 2011

Yatasto, el mejor caballo Argentino de todos los tiempos - Yatasto, the best Argentine horse of all time




En el turf de cualquier país del mundo siempre ha sido muy aventurado comparar caballos de diferentes épocas y mucho mas declarar a uno de ellos como el mejor de todos los tiempos. 

Es muy difícil establecer comparaciones ecuánimes con las que clasificar a diferentes generaciones ya que, para empezar, muchas de ellas no se pudieron enfrentar en las pistas. Además, los resultados de cada carrera son irrepetibles; es decir, si esa misma carrera, con los mismos participantes, pesos, jockeys, cajones de salida, etc ... se celebrase cada semana, es mas que probable que el resultado variaría cada vez, ya que los imponderables como : salida, cruces, estado del terreno, ánimo o moral de caballo, acierto o error del jockey, paso de la carrera, posición de los caballos en la misma, fustazos, fuerza en los braceos, etc ... harían que ese resultado variase con frecuencia.

No obstante, en Argentina, el hecho de tener un mejor caballo de todos los tiempos, ha sido algo que no ha generado la mas mínima duda y que no ha variado desde 1.951, hace ya 60 años. Ese caballo es Yatasto y, para contar brevemente su historia sobre las pistas, os remito a lo que ya se ha escrito en una gran página de internet :

UN GRAN CAMPEON HIPICO : YATASTO

Año 1951, terminaba febrero. En el ambiente hípico, circulaba un dato: el 4 de marzo, en el clásico William Kemmis del hipódromo de San Isidro, iba a debutar un potrillo de 2 años que no podía perder. Bautizado Yatasto, era hijo de Selim Hassan y Yucca; corría por el stud Atenas, de Uruguay.

Era preparado por J. de la Cruz y el jockey Juan Carlos Contreras. Según lo dicho, era favorito de entrada. 1000 mts. en pista de césped y competía contra otros 14. Largó mal, pero fue a buscar a los de adelante y los dejó atrás: al llegar al disco le sacó 3 cuerpos de ventaja al 2º. Gano las 11 que corrió en ese año y la mayoría por amplia ventaja. No desentonaba y verlo disparado era algo festivo, los otros se le quedaban muy atrás. Después de 7 triunfos entró en el cuádruple campeonato y se llevo todos los premios.

El Carlos Pellegrini del 52 fue esperado y solo se hablaba de eso. Apenas se abrió todo, entraron 100.000 almas. Sus rivales: Branding y Sideral. Pero ninguno de ellos era favorito. Branding tomo la punta, 2º Yatasto y 3º Sideral. Pero al llegar a la recta final, Yatasto consigue acercarse, pero Branding retomo la diferencia al toque. Inesperado: cuando era evidente que el crack no tenia para mas, Sideral lo pasa. 1º Branding, 2º Sideral y 3º Yatasto. Pasó a la historia ese GP. No hubo revancha, porque el ganador se lesionó y no volvió. Para 1953, bajo otros dueños, ganó en Maroñas (Uruguay) y todas las carreras corridas en suelo argento, donde pudo dejar atrás a Sideral. ¿Volvía a ser el que era? Parecía, tras batir el récord de 3 millas en 3’ 4’’1/5. Ese sería el ultimo año y terminaría invicto. De 24 corridas, 2 perdidas solamente, lo que “sala” su trayectoria.

Retirado, fue vendido a USA en 1958, y tuvo una descendencia ganadora. Durante años no hubo novedades sobre el, excepto que se supo que para los 70’s sirvio de mestizaje en un establo californiano.


Para hacernos una idea mas clara del historial de este magnífico caballo os ponemos la imagen siguiente donde se detallan sus carreras :



Su campaña en la edad clásica (1.951) fue excepcional, ganó la Cuádruple Corona Argentina imponiéndose en los Grandes Premios Polla de Potrillos, Jockey Club, Nacional Y Carlos Pellegrini. Además se impuso en otros 5 clásicos del calendario Argentino.


El vídeo que ponemos a continuación muestra algunas de sus victorias :




Pero llegó 1.952 y Yatasto se dispuso a afrontar un segundo Gran Premio Carlos Pellegrini y ese fue el día en que falló, ese día malo que tiene todo gran campeón le llevó a un tercer puesto que dejó boquiabiertos a todos los aficionados :






Aún hoy, aquellos octogenarios aficionados que pudieron ver las victorias de ese extraordinario caballo, narran a las nuevas generaciones lo que les hacía vibrar Yatasto en tantas y tantas tardes de gloria de su juventud que han hecho posible que, después de 60 años, siga siendo considerado como el "Mejor caballo Argentino de todos los tiempos".


----

The turf of any country in the world has always been very risky to compare horses from different eras and more to declare one as the best of all time.

It is very difficult to make equanimity comparisons with which to classify different generations and, to begin with, many were unable to face the tracks. Furthermore, the results of each race are unrepeatable, ie if the same race with the same participants, weights, jockeys, starting gate, etc ... be held every week is more than likely the result vary every time, because the imponderables as output crosses the ground state, encouragement or moral horse, success or failure of the jockey stride, position of horses in it, whip hits, strength in the arms movement, etc ... that this result would change frequently.

However, in Argentina, having a best horse of all time, has been something that has not had the slightest doubt and that has not changed since 1951, 60 years ago. That horse is Yatasto and to tell your story briefly on the tracks, I refer to what has already been written on a website:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/argentino21.htm


A GREAT HORSE CHAMPION: YATASTO 

Year 1.951, ended February. In the riding environment, circulated a fact: March 4, in the classic William Kemmis Racecourse San Isidro, was to debut a 2-year-old colt could not lose. Yatasto baptized, son of Selim Hassan and Yucca, ran through the stud Athens, Uruguay. 

It was prepared by J. de la Cruz and Juan Carlos Contreras jockey. As said, was a favorite entry. 1.000 mts. in grass track and competed against 14 others. Length bad, but went for the front and left behind: to reach the disk 3 bodies pulled him ahead of the 2 º. He won the 11 that ran in that year and most by wide margin. No shot was out of tune and see something festive, the others had left far behind. After 7 wins championship came in four times and took all the prizes. 

The Carlos Pellegrini 52 was expected and only talked about it. Just opened all 100,000 souls entered. Rivals: Branding and Sidereal. But none of them was the favorite. Branding took the lead, 2 º and 3 º Yatasto Sidereal. But at the finish line, Yatasto get close, but the difference Branding return to the touch. Unexpected when it was evident that the crack had not for more, Sidereal what happens.Branding 1 º, 2 º and 3 º Yatasto Sidereal. Made history this GP. There was no rematch, because the winner was injured and did not return. By 1.953, under other owners, won Maroñas (Uruguay) and all races run in argento floor, where he could leave behind Sidereal. Did he be the one that was? It seemed, after beating the record for 3 miles in 3 '4''1 / 5. That would be the last year and finish undefeated.From 24 runs, 2 losses only, which "room" trajectory. 

Retired, was sold to USA in 1.958 and had a winning offspring. For years there was no news about him, except that it was learned that for the 70's served in a stable mixing Californian.

To get a clearer idea of the history of this magnificent horse we put the picture below which details his races :

His campaign in the classical age (1951) was exceptional, won the Argentinian Quadruple Crown by winning the Grand Prix of Polla de Potrillos, Jockey Club, National and Carlos Pellegrini. It also won 5 other classics of Argentine calendar.

The video below shows that we put some of his victories:

But 1.952 came and Yatasto prepared to face a second Grand Prix CarlosPellegrini and that was the day that failed, that day is bad that every greatchampion took him to a third place that stunned all the fans :

Even today, those octogenarians fans could see the victories of this extraordinaryhorse, tell the younger generation what they rattled Yatasto in so many evenings glory of his youth that have made it possible, after 60 years, remains regarded as the "Best Argentine horse of all time."