Hipódromo de Longchamp (Paris) - Longchap racecourse (Paris)
04Oct14 Prix Royalieu, 2.500 mts. 250.000€, Grupo II - Group II
Gana la maravillosa yegüa Friné, propiedad del Duque de Alburquerque.
Wins the marvelous mare Friné, owned by the Duke of Alburquerque.
Este es un vídeo del proceso para realizar una estatua del mítico caballo Montjeu. Desde el barro hasta el bronce. Artista : Davide Orlandi Dormino Asistente : Fabrizio Dell'Arno
Una de las primeras cosas que llaman la atención a los nuevos visitantes de un hipódromo son los colores de las chaquetillas de los jockeys que, junto a su diseño, son el carnet de identidad de cada cuadra o propietario.
Pero ¿cual es el origen de su utilización?, ¿cual fue la razón para dotar a los jinetes de diferentes colores durante una carrera?.
Para contestar estas y otras preguntas nos tendremos que remontar muchos siglos atrás, concretamente al imperio Romano en el que se celebraban carreras de carros en los que participaban diferentes facciones.
Durante la república (509 a.C. - 27 a.C.) solo existían dos, la blanca y la roja que eran los colores que portaban los conductores (o aurigas) de los carros participantes. Mas adelante, en la época del Imperio, se añadieron la facción verde y la azul. Posteriormente, durante el gobierno de Domiciano (81 - 96), se volvieron a ampliar en dos mas, la purpúrea y la áurea. Estas dos duraron poco tiempo ya que desaparecieron a la muerte del emperador.
Pero, ¿porque llevan chaquetillas de diferentes colores los jockeys participantes en una carrera?, sencillamente porque esos colores, los dibujos, su distribución en cuerpo mangas y gorra, corresponden a los registrados en cada país por los diferentes propietarios de una cuadra. En su origen, se establecieron diferentes colores para poder diferenciar a los caballos participantes en una carrera. Se trata de una de las tradiciones mas antiguas de este bello deporte espectáculo.
En la historia reciente de las carreras, la primera referencia que tenemos sobre el diseño de las chaquetillas de los jockeys, data de 1.762 cuando 19 miembros del Jockey Club Inglés se reunieron en Newmarket para registrar sus colores. Cuatro años después sucedió lo mismo en el Jockey Club de Filadelfia, al otro lado del Atlántico.
Al igual que en España se conoce esta prenda con el nombre de chaquetillas, en América o en el el Reino Unido llaman indistintamente jackets o "silks" que traducido quiere decir sedas. Ese nombre proviene del echo de que, en su origen, las ropas que usaban los jockeys estaban confeccionadas con esa fibra, solo eran de seda. En la actualidad también pueden ser de nylon o lycra.
Los colores, los dibujos geométricos y su distribución en chaquetas, mangas y gorras se diseñan siguiendo los parámetros autorizados en cada país donde estén registrados. En esto, como en todo en la vida, hay dos extremos : desde la máxima permisividad de América, al mayor rigor europeo. En América se permiten muchos colores y anagramas de las diferentes cuadras o yeguadas.
En la siguiente imagen podemos observar los diferentes colores admitidos en U.S.A. para la confección de las chaquetillas de las cuadras :
Son "solo" 96 colores que pueden seleccionar los propietarios para confeccionar el uniforme de los jockeys que llevarían a lomos de sus caballos.
Siguiendo en U.S.A. os ofrecemos un breve vídeo que nos muestra algo muy poco conocido, se trata de una de las muchas habitaciones que existen en los diferentes hipódromos del mundo donde se guardan las diferentes chaquetillas de todas las cuadras que suelen participar en las carreras de ese recinto. Concretamente veremos la habitación de uno de los hipódromos mas emblemáticos del país, se trata de Keeneland, donde la responsable de su archivo, conservación y limpieza nos muestra una parte de las mas de 800 diferentes chaquetillas que existen en ese hipódromo :
En el caso de España, el organismo gestor es la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar (S.F.C.C.E.), existen normas para la confección de los colores de las diferentes cuadras.
Los diseños autorizados para la confección de las chaquetas son 26 :
Estos diseños tienen la condición de ser idénticos en el frente y la espalda.
Los diseños autorizados para las mangas son menos, concretamente 12 :
Las dos mangas deben ser idénticas.
En lo que se refiere al diseño autorizado para las gorras, son solo 10 y los colores 18 :
Los colores a utilizar en los tres elementos (chaqueta, mangas y gorra) son 2 y, excepcionalmente, tres.
Cualquier diseño anterior, diferente a lo dispuesto en las condiciones del Código actual, está autorizado siempre y cuando participe en carreras. Si dejaran de hacerlo en un período superior a 5 años, no podrían volverse a autorizar posteriormente.
La historia del diseño de las chaquetillas de las cuadras es muy interesante pero hoy nos vamos a centrar en una anécdota que fue decisiva para modificar los colores de una de las cuadras mas emblemáticas del Reino Unido, se trata de la cuadra de Lord Derby, el que dio su nombre a la carrera mas importante para los potros de 3 años en cualquier lugar del mundo porque han adoptado esa denominación : El Derby
Habla de la primera victoria de un caballo de su propiedad, Sansovino, que ganó el Derby de Epsom en 1.924 :
Sansovino (1.921-1940) fue un extraordinario potro grande y fuerte que gano Derby de Epsom de 1.924 con Tommy Weston como jockey. Su victoria se produjo por seis cuerpos sobre el resto de participantes y en un terreno muy embarrado ya que había estado lloviendo durante varios días antes de la carrera. En total, Sansovino (un hijo de esa extraordinaria yegua de cría Gondolette) ganó seis carreras, incluidas el Gimcrack Stakes, el Derby y el Prince of Wales's Stakes.
En 1.924 en Conde de Derby ganó esa carrera con su caballo Sansovino. Era la primera vez que el poseedor de ese título ganaba la carrera que había fundado su familia. En 1.933 Lord Derby gano de nuevo con Hyperion.
Los colores oficiales de Lord Derby son chaquetilla negra y gorra blanca pero el día de la victoria de Sansovino, esos colores sufrieron una pequeña variación.
Tommy Weston, el jockey de Sansovino, estaba muy nervioso; a sus 21 años tenía la posibilidad de ganar un Derby de Epsom ya que montaba a un caballo con muchas posibilidades de éxito y que, además, era el favorito. Esos nervios no le permitieron darse cuenta de que, al abrocharse los botones negros de la chaquetilla, uno de ellos, concretamente el segundo comenzando por arriba, quedó cubierto por el pañuelo blanco que el jockey llevaba alrrededor de su cuello.
Al ganar el caballo, Tommy pensó que ese botón blanco le había dado suerte y, desde entonces, el botón forma parte de los colores de Lord Derby. En la foto superior se puede apreciar con claridad el citado botón blanco en la chaquetilla de Tommy Weston.
La casa de subastas Christie's anunció el miércoles que pondrá a la venta una obra maestra del pintor ecuestre George Stubbsvalorada en más de 20 millones de libras (33 millones de dólares) .
El pintor del siglo XVIII era conocido por sus retratos de caballos de carreras. ''Gimcrack On Newmarket Heath, With A Trainer, A Stable-lad, And A Jockey'' muestra a uno de los caballos más exitosos y conocidos de la era.
John Stainton, director de Christie's para pinturas británicas, dijo que el retrato - de 1.8x0.9 metros - es ''uno de los mejores cuadros deportivos en la historia''.
El lienzo fue vendido por última vez por 12 mil 600 libras en 1951. Es vendido ahora por los dueños de la Colección Woolavington de arte deportivo.
Será subastado en Christie's en Londes el 5 de julio.
The auction house Christie's said Wednesday it will sell a masterpiece of the painterGeorge Stubbsvalorada horses in more than 20 million pounds (33 million).
The painter of the eighteenth century was known for his portraits of racehorses. "Gimcrack On Newmarket Heath, With A Trainer, A Stable-lad, And A Jockey" shows one of the most successful and famous horses of the era.
John Stainton, director of Christie's British paintings, said the portrait - of 1.8x0.9meters - is''one of the best sports pictures in history.''
The painting was sold recently for 12 000 600 pounds in 1951. It is now sold by theowners of the Collection Woolavington sports art.
Will be auctioned at Christie's in Londes on 5 July.
El mundo de las carreras de caballos siempre ha generado expresiones artísticas relacionadas con él. Pintores clásicos, impresionistas o contemporáneos han cultivado el tema de las carreras en sus obras durante siglos.
El cuadro que abre esta entrada en el blog, fue realizado por Edgar Degas en 1.892. Este pintor, encuadrado dentro de los conocidos como impresionistas, realizó múltiples obras con las carreras de caballos como motivo. Abajo ponemos dos mas como representación de su obra :
Edgar Degas (1.834-1.917)
Edgar Degas (1.834-1.917)
También Edouard Manet plasmó en sus lienzos el ambiente de las carreras de su época, este cuadro se titula "Les courses au Bois de Boulogne" :
Edouard Manet
Es digna de admiración la obra de un pintor inglés, sir Alfred Munnings. A continuación ponemos tres cuadros de este pintor :
At the races (Going out at Kempton) by Sir Alfred Munnings
October Meeting by Sir Alfred Munnings
Under Starter's Orders, Newmarket Start by Sir Alfred Munnings
También se han representado a grandes caballos actuales en sus grandes gestas, como en este cuadro de Alex Jawdokimov con el fabuloso Yeats ganando la Ascot Gold Cup :
Alex Jawdokimov
En cuadros mas actuales, la innovación creadora no tiene fronteras y podemos contemplar nuestra afición favorita en cuadros muy originales como el que mostramos a la derecha.
La obra es de Sharon Crute.
Sharon Crute
Hay muchos mas ejemplos de pintura moderna sobre las carreras de caballos, ponemos, a continuación varios ejemplos :
Cuadro de Edgar J. Brown ( www.edgarbrown.com )
Sharon Crute
En la primera parte de este vídeo se pueden ver varios de los cuadros sobre carreras de caballos de las que era un gran aficionado Edgar Degas
Y este magnífico documental de la BBC es un gran ejemplo del arte en forma de película, no en vano su título es "The art of horse racing" :
Este otro vídeo nos muestra como se pintan caballos con la técnica tradicional china :
Y en el vídeo siguiente tenemos una magnífica colección de pinturas relacionadas con las carreras de caballos, son casi 6 minutos en los que cada 4 segundos cambia la imagen.
Y, ¿como no?, faltaba la publicidad. En pocos segundos se puede concentrar toda una obra de arte relacionada, esta vez, con las carreras de caballos. Traemos aquí un buen ejemplo de la agencia sueca ATG que tiene varios anuncios realizados en España, como este con exteriores en Madrid :
Existen muchas mas representaciones del arte relacionado con las carreras de caballos como las esculturas, etc ... pero creemos que esta pequeña muestra es lo suficientemente representativa.
Hay algo acerca de las pisadas que estimulan la imaginación de cada amante de los caballos. Son todo lo que queda del caballo que ha pasado, y siempre sentimos un poco de pena por haberlo perdido.
Fotógrafos sensibles.
Por suerte hay un montón fotógrafos amantes de los caballos que entienden que ese motivo es lo bastante romántico como para capturarlo en la película. Esta es una selección de fotografías que me hacen desear haber estado allí para ver el caballo que los hizo ... sin importar el tiempo.
Por supuesto, para aquellos que pasan mucho tiempo cerca de los caballos, sus huellas no son una cosa especial. Se trata más bien de encontrarlas en lugares inesperados. Si te gusto este artículo puede que ahora mires también las huellas de un caballo de una forma artística.
There is just something about hoofprints that spark the imagination of every horse lover. They are all that is left of the horse that passed by, and we are always a bit sorry we’ve missed it.
Gotta Love Photographers
Luckily there are plenty of horse loving photographers who understand that rather romantic moment well enough to capture it on film. Here is a selection of photographs that make me wish I’d been there to see the horse who made them…regardless of the weather.
A Horse Gone By
Of course for those who spend a lot of time around horses, their prints aren’t such a unique thing. It’s more about finding them in unexpected places. If you liked these you may like an artistic look at horse shoes too.
Original text of our friend website: http://www.theequinest.com/ , the direct link to this item is : http://www.theequinest.com/hoofprints/